La ciencia explica por qué el ejercicio intenso parece durar una eternidad

Imagen
José Ferrada 26-03-2025

Estudio revela que la percepción del tiempo se distorsiona durante el entrenamiento físico, haciendo que los minutos se sientan más largos de lo que realmente son.


¿Alguna vez has sentido que el tiempo se detiene mientras haces ejercicio? Un estudio publicado en Brain and Behaviour confirma esta percepción: el esfuerzo físico intenso altera nuestra noción del tiempo, haciendo que los entrenamientos parezcan más largos de lo que son. Los investigadores descubrieron que los participantes subestimaron su tiempo de ejercicio en un 10%, sintiendo que pedaleaban más tiempo del real.


El factor clave: la intensidad


El estudio analizó a 33 adultos en pruebas de ciclismo con y sin competencia virtual. Los resultados mostraron que la percepción de lentitud temporal ocurría solo durante el esfuerzo físico, independientemente de tener un rival.


"El cuerpo se enfoca en el dolor y la incomodidad, lo que amplifica la sensación de duración", explicó el Dr. Andrew Edwards, autor principal, según reportó The Guardian.


Este fenómeno recuerda la teoría de la relatividad de Einstein: el tiempo es relativo a la experiencia subjetiva. Para hacer el ejercicio más llevadero, los expertos recomiendan distracciones como música o entrenamientos interactivos. "Si el ejercicio es monótono, el efecto se intensifica", advirtió Edwards.


El hallazgo podría ayudar a diseñar rutinas más efectivas y placenteras, evitando que la distorsión temporal desmotive a quienes buscan mejorar su condición física.