La ciencia detrás de las mantas con peso: ¿Solución real o placebo costoso?

Imagen
José Ferrada 03-09-2025

Estudios revelan que estas mantas mejoran el sueño en pacientes con trastornos mentales diagnosticados, pero su efectividad en la población general sigue sin evidencia sólida.


Las mantas con peso, promocionadas por celebridades como solución para la ansiedad y el insomnio, demostraron beneficios reales principalmente en pacientes con condiciones de salud mental diagnosticadas. Investigaciones científicas indicaron que mejoraron los síntomas de insomnio en personas con depresión mayor, trastorno bipolar, ansiedad y TDAH, según un estudio con 120 pacientes psiquiátricos.


Brecha entre marketing y evidencia científica


Aunque el 63% de adultos reportó menor ansiedad tras cinco minutos usando estas mantas en estudios menores, los beneficios para personas sanas son mucho más difíciles de probar. Aproximadamente la mitad de las investigaciones no cumplió con estándares de calidad científica, cuestionando las afirmaciones de los fabricantes dirigidas al público general.


Terapeutas ocupacionales utilizaron estas mantas desde la década de 1970 para niños con autismo y adultos con trastornos de procesamiento sensorial.


Su mecanismo se basa en la "estimulación de presión profunda", que imita la sensación de ser abrazado. Pese a su popularidad creciente, expertos advirtieron que no deben usarlas niños pequeños, personas con movilidad reducida o condiciones como diabetes, asma o claustrofobia sin consultar a un médico.


El profesor Craig Jackson de la Universidad de Birmingham señaló a través de The Conversation que, aunque podrían ayudar a trabajadores por turnos o personas bajo estrés, el efecto placebo no debería descartarse: si la manta produce sensación de calma, el resultado sigue siendo positivo siempre que los consumidores comprendan sus limitaciones reales.