La ciencia confirma: Las plantas y otros organismos reaccionan al sonido


Estudios recientes revelan cómo las vibraciones sonoras impactan el crecimiento y comportamiento de hongos, plantas e incluso animales, destacando su sensibilidad al entorno.
Los efectos del sonido en los seres vivos
Diversas investigaciones científicas han demostrado que las ondas sonoras afectan a organismos como hongos, plantas y animales, generando cambios significativos en su comportamiento.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Flinders, en Australia, mostró que hongos del tipo Trichoderma harzianum expuestos a sonidos de 80 decibeles aumentaron su masa y liberaron más esporas, probablemente como respuesta a un "estrés percibido".
En el caso de las plantas, estudios como el del Dr. T. C. Singh, de la Universidad Annamalai, indicaron que la música clásica favorece su crecimiento, mientras que géneros como el rock pueden deformarlas.
En Chile, la investigadora Marcela Marchant replicó experimentos similares, confirmando que frecuencias superiores a los 432 Hz benefician a las plantas, mientras que las más bajas pueden dañarlas.
Más allá del reino vegetal
El impacto del sonido no se limita a plantas y hongos. Investigadores en Inglaterra observaron que vacas expuestas a música lenta, como la Sinfonía Pastoral de Beethoven, aumentaron su producción de leche en un 3%. Incluso caracoles demostraron mayor actividad al ser expuestos a melodías clásicas.
La explicación radica en cómo las ondas afectan las partículas circundantes y generan respuestas celulares. Aunque hongos y plantas no "escuchan" como los humanos, perciben cambios vibracionales que transforman estos estímulos en señales bioquímicas.
Estos hallazgos no solo amplían nuestra comprensión de la sensibilidad de los organismos vivos, sino que también resaltan la interconexión entre todos los seres y la importancia de cuidar el entorno que compartimos.