La cafeína podría influir en los niveles de grasa corporal y el riesgo de diabetes tipo 2


Un estudio reciente sugiere que los niveles de cafeína en sangre podrían estar relacionados con una menor grasa corporal y un menor riesgo de diabetes, aunque aún se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.
Un estudio publicado en 2023 ha revelado una posible conexión entre los niveles de cafeína en la sangre y la cantidad de grasa corporal, lo que podría influir en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Investigadores del Instituto Karolinska en Suecia, la Universidad de Bristol y el Imperial College de Londres utilizaron marcadores genéticos para establecer un vínculo entre la cafeína, el índice de masa corporal (IMC) y la diabetes.
La investigación, publicada en BMJ Medicine, analizó datos de casi 10,000 personas y encontró que aquellos con una predisposición genética a descomponer la cafeína más lentamente tendían a tener un IMC más bajo y menos grasa corporal.
Según los autores, esto podría estar relacionado con cómo la cafeína afecta el metabolismo del cuerpo, aumentando la termogénesis (producción de calor) y la oxidación de grasas, procesos que ayudan a convertir la grasa en energía.
Cafeína, peso y diabetes: nuevas pistas sobre su relación
El estudio descubrió que los niveles más altos de cafeína en sangre estaban asociados con un menor riesgo de diabetes tipo 2.
Aproximadamente la mitad de este efecto se atribuyó a la reducción del IMC, lo que sugiere que el consumo de cafeína podría influir indirectamente en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Sin embargo, no se encontró una relación clara entre la cafeína y enfermedades cardiovasculares como la fibrilación auricular o el accidente cerebrovascular.
Los investigadores destacaron que, aunque estudios previos han relacionado el consumo moderado de cafeína con un mejor estado de salud cardíaca y un IMC más bajo, los efectos a largo plazo aún son inciertos.
"Pequeños ensayos a corto plazo han demostrado que la ingesta de cafeína resulta en una reducción del peso y de la masa grasa, pero se desconocen los efectos a largo plazo", advirtieron los autores.
Este hallazgo, según reporta ScienceAlert, podría abrir la puerta a nuevas investigaciones sobre el uso de bebidas con cafeína sin calorías como una posible herramienta para controlar los niveles de grasa corporal.
A pesar de los resultados prometedores, los expertos subrayan que es necesario realizar más estudios para confirmar si existe una relación causal definitiva entre la cafeína, el IMC y la diabetes.