La Antártida sufre cambios abruptos y sin precedentes que alarman a los científicos

Imagen
José Ferrada 22-08-2025

Nuevas investigaciones revelan que el continente blanco experimenta transformaciones aceleradas con consecuencias globales irreversibles.


La Antártida enfrenta cambios ambientales abruptos que se intensifican rápidamente, según una investigación publicada en la revista Nature. El estudio, dirigido por científicos internacionales, demostró que el continente experimenta "cambios abruptos y alarmantes" que afectan sus sistemas de hielo marino, plataformas glaciares y corrientes oceánicas.


Punto de inflexión climático


El hielo marino antártico se redujo a una velocidad que duplica la observada en el Ártico, alcanzando niveles sin precedentes en los últimos siglos. Esta pérdida genera un efecto cascada: "cuando hay menos hielo marino, más calor es absorbido por océanos más oscuros", acelerando aún más el derretimiento.


Las corrientes oceánicas profundas, cruciales para regular el clima global, muestran señales de desaceleración alarmante. La Circulación de Retorno Antártica, que absorbe dióxido de carbono y distribuye calor, podría reducirse al doble de la velocidad de su contraparte del Atlántico Norte.


Las capas de hielo de la Antártida Occidental y Oriental pierden masa seis veces más rápido que en la década de 1990. "La capa de hielo de la Antártida Occidental por sí sola tiene suficiente hielo para elevar el nivel del mar global en más de cinco metros", advirtieron los investigadores.


Los ecosistemas antárticos enfrentan reorganización total por el aumento de temperaturas, pérdida de hielo y actividad humana. Especies icónicas como los pingüinos emperador y focas leopardo confrontan amenazas existenciales.


Los científicos concluyeron que solo una reducción drástica de emisiones de gases de efecto invernadero podría limitar daños futuros, aunque muchos cambios ya son irreversibles. "Lo que está ocurriendo en la Antártida en este momento afectará al mundo durante generaciones", sentenciaron los expertos.


Escrito con información de Nerilie Abram, Ariaan Purich, Felicity McCormack, Jan Strugnell y Matthew England para The Conversation.