La alegría no es un lujo: La psiquiatra que desenmascara la depresión oculta en personas funcionales

Imagen
José Ferrada 23-07-2025

Judith Joseph, investigadora y autora, revela cómo la "depresión de alta funcionalidad" roba la alegría incluso a quienes aparentan éxito, y propone un camino para recuperarla.


(CNN) - La psiquiatra Judith Joseph afirmó con contundencia que la alegría es un componente esencial de la condición humana, no un privilegio accesorio. "Estamos construidos con ese ADN. Es nuestro derecho de nacimiento", declaró en una reciente entrevista. Su investigación, recogida en el libro High Functioning, arroja luz sobre la depresión de alta funcionalidad: un trastorno que afecta a individuos aparentemente exitosos pero incapaces de experimentar placer.


Joseph, quien vivió esta condición en primera persona, explicó que quienes la padecen suelen ser "patológicamente productivos" en sus entornos laborales o familiares, mientras lidian con síntomas invisibles como la anhedonia (incapacidad para sentir alegría) y la alexitimia (dificultad para identificar emociones). "No necesitas sentir tristeza para cumplir criterios clínicos de depresión", subrayó. Ella misma ejemplificó esta paradoja en 2020: dirigía un laboratorio, aparecía en televisión y mantenía una imagen pública impecable, pero luchaba en silencio contra la ausencia de placer vital.


Las cinco claves para reconquistar la alegría


Tras superar su propia batalla mediante conexiones profundas con su comunidad, Joseph diseñó un método basado en cinco estrategias interconectadas. La validación —nombrar y aceptar las emociones— es el primer paso para reducir la ansiedad. Le sigue la ventilación emocional: compartir experiencias con alguien de confianza, siempre con consentimiento previo, evitando descargas traumáticas. La tercera clave son los valores auténticos, que reemplazan la búsqueda obsesiva de logros por aquello que otorga sentido existencial. Los hábitos vitales —nutrición, sueño y ejercicio— constituyen la base física, mientras que la visión futura permite planificar espacios para el goce.


Joseph enfatizó que este proceso no es una tarea de alta eficiencia: "No es otro problema laboral que resolver. Es tu vida". Además, distinguió entre felicidad —efímera y ligada a estímulos externos como un premio— y la alegría innata: "No hay que enseñarle a un niño a sentirla. Nacemos con ella". Su trabajo alerta sobre cómo las barreras psicológicas en entornos de exigencia socavan este derecho biológico, e insiste en que recuperarlo exige un viaje consciente, no una solución rápida.