Video: Kīlauea entró en erupción con columnas de lava de 300 metros en Hawái


El volcán más activo del mundo registró su explosión más intensa desde diciembre, aunque sin representar peligro inmediato para poblaciones cercanas.
El volcán Kīlauea despertó con furia el 25 de mayo, cuando lanzó fuentes de lava a 300 metros de altura en su vigésima tercera erupción desde diciembre de 2024. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) documentó el espectáculo natural que iluminó el cielo hawaiano durante seis horas, con flujos de roca fundida que cubrieron la mitad del cráter Halemaʻumaʻu.
Aunque la actividad volcánica se limitó al Parque Nacional de los Volcanes, los expertos advirtieron sobre riesgos por gases tóxicos y finas partículas de vidrio volcánico que podrían afectar la salud respiratoria y ocular. La pluma eruptiva alcanzó 1.500 metros de altura, transportando ceniza y fragmentos de roca.
Un patrón eruptivo que preocupa a científicos
El USGS detectó que Kīlauea entró en un ciclo de erupciones semanales, aunque ninguna sugiere una catástrofe inminente. "Estamos monitoreando constantemente los indicadores que podrían anunciar una explosión mayor", explicó un vulcanólogo del observatorio. Mientras tanto, las autoridades mantienen alertas por posibles emisiones de dióxido de azufre que, dependiendo de la dirección del viento, podrían llegar a áreas pobladas.
El volcán, que en 2018 destruyó más de 700 hogares, ahora muestra un comportamiento más contenido pero igualmente impredecible. Los residentes de la Isla Grande de Hawái siguen las actualizaciones mientras Kīlauea escribe otro capítulo en su larga historia de actividad eruptiva.