Julio 2025: lluvias de estrellas y conjunciones planetarias marcarán un mes clave para la observación astronómica en Chile

Imagen
José Ferrada 01-07-2025

El mes ofrecerá fenómenos visibles a simple vista, desde el afelio terrestre hasta ocultaciones lunares y lluvias de meteoros, con condiciones óptimas para los observadores del cielo chileno.


Julio será uno de los meses más interesantes del año para los aficionados a la astronomía en Chile. Diversos eventos celestes se desplegarán en los cielos del hemisferio sur, incluyendo el punto más lejano de la Tierra al Sol, una de las mejores apariciones vespertinas de Mercurio y lluvias de meteoros que alcanzarán su máximo en las últimas noches del mes.


Bajo cielos despejados y con poca contaminación lumínica, varios de estos fenómenos podrán observarse sin necesidad de telescopios.


Afelio: el punto más lejano al Sol


El 3 de julio, la Tierra alcanzará su afelio, ubicándose a aproximadamente 152 millones de kilómetros del So, según reportó Universe Magazine. Aunque este punto máximo de distancia no provocará cambios perceptibles en el clima, representa un hito astronómico que marca el inicio de un mes activo para la observación del cielo.


Mercurio dominará el cielo vespertino


Durante los primeros días de julio, Mercurio podrá verse a simple vista desde el hemisferio sur. Entre el 1 y el 6, el planeta aparecerá sobre el horizonte oeste-noroeste justo después de la puesta del Sol, con su mayor visibilidad prevista para el 4 de julio, cuando alcanzará su máxima elongación este, según reportó Astronomy. Esa noche, Mercurio se situará cerca del cúmulo estelar del Pesebre (M44), lo que formará una imagen astronómica ideal para ser capturada con binoculares.


Luna llena del Ciervo y encuentro con Antares


El 10 de julio, la Luna alcanzará su fase llena, conocida como Buck Moon o Luna llena del Ciervo. Su salida sobre el horizonte oriental será especialmente imponente en el norte y centro de Chile, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.


Tres días antes, el 7 de julio, la Luna en fase creciente pasará cerca de Antares, la estrella rojiza más brillante de la constelación de Escorpión. Aunque la ocultación de la estrella no será visible desde Chile, su aproximación ofrecerá un espectáculo ideal para la fotografía astronómica.


Tránsito lunar junto a planetas y cúmulos estelares


Entre el 16 y el 26 de julio, la Luna cruzará regiones del cielo cercanas a varios planetas. El evento más destacado se dará el 20 de julio, cuando el satélite natural ocultará parcialmente al cúmulo estelar de las Pléyades (M45). Este fenómeno será visible con binoculares desde varias regiones de América del Sur, incluyendo cielos oscuros del norte y centro de Chile.


Venus cruzará la Puerta Dorada del amanecer


Durante la madrugada del 13 de julio, Venus se verá brillante al cruzar la llamada Puerta Dorada de la Eclíptica, entre los cúmulos de las Híades y las Pléyades, en la constelación de Tauro. Este pasaje visual será uno de los más fotogénicos del mes, con el planeta destacando en un entorno estelar fácilmente reconocible.


Lluvias de meteoros y ocultación de Marte cerrarán el mes


Entre el 28 y el 31 de julio, se prevé el pico de las lluvias de meteoros Delta Acuáridas del Sur y Alfa Capricornidas. Las primeras podrían alcanzar una tasa de hasta 25 meteoros por hora, mientras que las segundas, más modestas, ofrecerán bólidos esporádicos visibles desde cielos rurales. En la madrugada del 28, la Luna en fase menguante ocultará al planeta Marte, en un evento que podrá observarse desde diversas zonas del sur del continente, incluyendo gran parte del territorio chileno.


Recomendaciones para la observación


Para apreciar estos eventos, se recomienda alejarse de las zonas urbanas y observar desde lugares como el Desierto de Atacama, el Valle del Elqui o sectores andinos del sur del país. Binoculares de buena calidad permitirán seguir ocultaciones y conjunciones, y aplicaciones móviles especializadas facilitarán la identificación de cuerpos celestes en tiempo real.


El cielo de julio se presenta como una oportunidad única para reconectar con el universo, tanto para astrónomos aficionados como para quienes simplemente buscan una noche bajo las estrellas.