Jubilación y depresión: Estudio hecho por chilena revela el papel clave del consumo de alcohol en adultos mayores


Una investigación analizó a más de 27,000 estadounidenses mayores de 50 años, descubriendo que la jubilación aumenta el riesgo de depresión, pero el consumo moderado de alcohol puede mitigar estos efectos a través de la socialización.
La jubilación, un hito esperado por muchos, puede convertirse en un factor de riesgo para la salud mental. Un estudio liderado por la Dra. Antonia Díaz-Valdés, del Centro de Sociedad y Salud U. Mayor, y la Dra. Christina Sellers, de la Universidad Simmons, analizó datos de más de 27,000 estadounidenses mayores de 50 años durante 14 años.
Los resultados, publicados en la revista Aging and Mental Health, revelan que la jubilación se asocia con un aumento en los síntomas depresivos, pero el consumo moderado de alcohol puede actuar como un mecanismo mediador.
El rol del alcohol en la salud mental
El estudio identificó dos patrones de consumo de alcohol en adultos mayores: quienes beben moderadamente en compañía y quienes consumen mayores cantidades en solitario. Mientras el primer grupo mostró menores síntomas depresivos, el segundo presentó un mayor riesgo de depresión. "El consumo moderado está asociado con síntomas de depresión menores, pero el exceso puede acentuar los rasgos depresivos", explicó la Dra. Sellers.
La Dra. Díaz-Valdés destacó que la pérdida del rol laboral, que define gran parte de la identidad de las personas, genera un proceso de adaptación que puede ser estresante. Por ello, enfatizó la importancia de promover envejecimiento productivo, con actividades significativas como deportes, lectura y participación comunitaria.
Un llamado a la acción
Los investigadores subrayaron la necesidad de mejorar las herramientas diagnósticas para detectar depresión y consumo problemático en adultos mayores. "Solo el 50% de las personas con depresión son diagnosticadas en EE.UU.", advirtió Díaz-Valdés. Además, hicieron un llamado a colaboraciones público-privadas para abordar los costos sociales y económicos asociados a estos problemas.
Este estudio, ampliamente difundido en medios como The Times UK y US News World Report, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo enfrentar los desafíos de salud mental en la vejez, destacando la importancia de mecanismos saludables para lidiar con el estrés y la transición a la jubilación.