Una nueva inyección podría revolucionar el tratamiento del asma y la EPOC

Imagen
José Ferrada 28-11-2024
Imagen

El benralizumab, probado en ensayos clínicos, muestra resultados prometedores al reducir la necesidad de esteroides y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Un ensayo clínico ha revelado que el benralizumab, un anticuerpo monoclonal, podría ser un avance significativo en el tratamiento del asma grave y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Según la investigación, publicada en The Lancet Respiratory Medicine y reportada por The Guardian, esta inyección es más efectiva que los esteroides tradicionales, logrando una reducción del 30% en la necesidad de tratamientos adicionales.


Una innovación tras 50 años de estancamiento

El benralizumab actúa atacando los eosinófilos, células responsables de la inflamación pulmonar en ciertos tipos de asma y EPOC.


En un ensayo con 158 pacientes, quienes recibieron esta inyección presentaron una mejora notable en síntomas como la tos y la dificultad para respirar, superando incluso a los que fueron tratados con esteroides como prednisolona.

La profesora Mona Bafadhel, de King’s College London, señaló: “Este es el primer cambio real en el manejo de las exacerbaciones en medio siglo. Los tratamientos actuales no han evolucionado, a pesar de la alta mortalidad asociada”.


Resultados alentadores y mayor seguridad

A los 90 días del tratamiento, los pacientes tratados con benralizumab tuvieron cuatro veces menos fallos en comparación con los que usaron esteroides. Además, el fármaco evita los efectos secundarios graves de los esteroides, como el aumento del riesgo de osteoporosis y diabetes.

El Dr. Sanjay Ramakrishnan, coautor del estudio, destacó: “El benralizumab tiene el potencial de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones de personas”.