Investigaciones indican que esta especie de mono usa nombres para comunicarse entre ellos


Un estudio revela que los titíes, pequeños primates sudamericanos, utilizan llamadas específicas para dirigirse a otros miembros de su grupo, un comportamiento que hasta ahora solo se había documentado en humanos, delfines y elefantes.
(CNN) - Los titíes, primates arborícolas de Sudamérica, han sorprendido a los científicos al demostrar la capacidad de usar "nombres" para llamarse entre ellos. Este comportamiento, considerado de alta cognición, ha sido observado por primera vez en primates no humanos, según un estudio reciente de la Universidad Hebrea publicado en la revista Science.
Los investigadores descubrieron que los titíes utilizan una llamada específica, conocida como "phee", para dirigirse a otros individuos dentro de su grupo, mostrando una complejidad en la comunicación que antes se creía exclusiva de los humanos y algunos mamíferos marinos.
Durante el experimento, los titíes fueron colocados en la misma habitación con una barrera visual entre ellos, lo que provocó que iniciaran un "diálogo" a través de estas llamadas.
El equipo liderado por David Omer grabó las interacciones y concluyó que los titíes no solo se dirigían a individuos específicos, sino que también podían reconocer cuándo eran llamados, respondiendo con mayor precisión en esos casos. Este hallazgo desafía la idea de que la vocalización en primates no humanos es rígida y genéticamente determinada, sugiriendo en cambio un alto grado de flexibilidad y aprendizaje en su comunicación.
El estudio también revela que los titíes, incluso los que no son parientes consanguíneos, pueden aprender las "etiquetas vocales" de sus compañeros de grupo, un fenómeno comparable al uso de nombres y dialectos en los humanos.
Estos resultados abren nuevas posibilidades para entender cómo pudo haber evolucionado el lenguaje humano y sugiere que el desarrollo del lenguaje tiene raíces más profundas en la historia evolutiva de los primates.