Innovador invernadero saudí ayudaría a las cosechas a sobrevivir al calor de un mundo en crisis: ¿La respuesta a la crisis alimentaria?


La startup Iyris, basada en Arabia Saudita, desarrolla invernaderos con nanotecnología que reducen el uso de agua y energía al combatir el calor extremo.
(CNN) - En respuesta a las crecientes temperaturas globales, la startup saudí Iyris, anteriormente conocida como RedSea, ha desarrollado una tecnología que promete aliviar los desafíos de los agricultores.
Su innovación, llamada SecondSky, utiliza láminas plásticas con nanotecnología para reducir las temperaturas dentro de los invernaderos hasta en 7 grados Celsius, sin comprometer la entrada de luz solar esencial para los cultivos.
Agricultura frente al cambio climático
SecondSky funciona al filtrar la radiación de infrarrojo cercano, lo que disminuye el calor, permite ahorrar hasta un 30% de agua y reduce la necesidad de enfriamiento mecánico.
Esta tecnología, creada por la científica Derya Baran en la Universidad Rey Abdullah, ha sido implementada en más de 15 países, incluidos Arabia Saudita, Egipto, México, Sudáfrica y Estados Unidos.
“Este desarrollo no solo prepara a los agricultores para el futuro, sino que les ayuda a enfrentar los desafíos climáticos actuales”, afirmó John Keppler, presidente ejecutivo de Iyris. Con el verano más caluroso registrado globalmente en 2023, las olas de calor extremo afectan la productividad agrícola, agravando la escasez de recursos como agua y fertilizantes.
Innovación contra la desertificación
En Arabia Saudita, donde menos del 1% de la tierra es cultivable, SecondSky se ha integrado en proyectos como la Granja Nacional de Producción de Alimentos en Bada. Allí, la tecnología permite cultivar tomates y hierbas en pleno desierto, un enfoque que podría replicarse en zonas áridas de todo el mundo.
Con una creciente demanda y planes de expansión para 2025, Iyris se posiciona como un actor clave en la lucha por una agricultura sostenible en un clima cada vez más hostil.