Ingenieros del MIT desarrollan robots abeja para polinización artificial en Marte

Imagen
José Ferrada 28-08-2025

Inspirados en insectos reales, estos robots ultraligeros con alas que baten 400 veces por segundo representan el futuro de la robótica bioinspirada para entornos extremos.


(CNN) - Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon una nueva generación de robots miniaturizados inspirados en las capacidades de vuelo de los abejorros. El prototipo principal, que pesa menos que un clip, alcanza velocidades de hasta dos metros por segundo y ejecuta maniobras aéreas complejas gracias a sus alas que baten 400 veces por segundo.


El equipo del Laboratorio de Robótica Blanda y Micro del MIT, dirigido por el profesor Kevin Chen, diseñó estos robots para realizar "tareas donde los insectos naturales no pueden sobrevivir", como la polinización en instalaciones agrícolas verticales con iluminación ultravioleta o incluso en futuras colonias marcianas.


"Si vas a cultivar algo en Marte, probablemente no quieras traer insectos naturales", explicó Yi-Hsuan Hsiao, estudiante de doctorado del proyecto.


Aplicaciones en entornos extremos


La tecnología utiliza músculos artificiales blandos que se contraen y expanden para mover las alas, imitando la eficiencia energética de los insectos reales. El equipo también desarrolló un robot saltamontes capaz de impulsarse 20 centímetros en el aire y adaptarse a terrenos variables, desde hierba hasta hielo.


Estos avances forman parte de una tendencia global en robótica bioinspirada que estudia soluciones evolutivas de la naturaleza. Investigaciones paralelas en Yale y Corea del Sur desarrollaron robots inspirados en geckos y orugas para misiones de rescate y exploración en espacios confinados.


El principal desafío técnico actual es la miniaturización de fuentes de energía y sensores, ya que los prototipos dependen aún de conexiones cableadas. Chen estima que podrían necesitarse "20 o 30 años" para desplegar versiones completamente autónomas, pero enfatiza que "hay mucho que aprender del movimiento, el comportamiento y la estructura de los insectos" que evolucionaron durante millones de años.