Implante cerebral devuelve la voz a paciente con ELA en tiempo real


Científicos de California lograron traducir señales neuronales a voz sintetizada con un 60% de precisión, marcando un hito para personas con pérdida del habla.
Un hombre con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recuperó la capacidad de comunicarse gracias a un implante cerebral pionero desarrollado por investigadores de la Universidad de California, Davis. El sistema, descrito en Nature, tradujo sus pensamientos en voz sintetizada con una demora de apenas 25 milisegundos, permitiéndole hablar, modular emociones e incluso cantar.
Tecnología que rompe barreras
El participante del ensayo BrainGate2 recibió un implante de cuatro microelectrodos en la corteza motora del habla. Estos captaron señales neuronales que algoritmos de IA convirtieron en palabras audibles, superando la lentitud de métodos anteriores basados en texto. "Es como pasar de mensajes de texto a una llamada en vivo", explicó Sergey Stavisky, neurocientífico del proyecto, según reportó EurekAlert.
El sistema aprendió a reconocer patrones cerebrales asociados a fonemas específicos durante sesiones de entrenamiento. Los resultados sorprendieron: oyentes entendieron el 60% de las palabras generadas, frente a solo 4% con tecnologías actuales. Además, el paciente pudo variar entonaciones para preguntar o enfatizar, algo inédito en interfaces cerebro-computadora.
Un futuro prometedor con desafíos
Aunque el estudio incluyó solo un participante, el neurocirujano David Brandman destacó su potencial: "Restaurar la voz es devolver identidad". El equipo ahora busca replicar los resultados en más personas, incluyendo víctimas de ACV.