Impacto de meteorito en Escocia coincide con los primeros microbios terrestres, revela estudio

Imagen
José Ferrada 30-04-2025

Nuevas dataciones muestran que el choque ocurrió hace 1.000 millones de años, vinculándolo con ecosistemas microbianos primitivos y abriendo preguntas sobre cómo estos eventos moldearon la vida en la Tierra.


Un meteorito que golpeó el noroeste de Escocia hace 1.000 millones de años —200 millones más tarde de lo estimado— coincidió con la aparición de algunos de los fósiles microbianos terrestres más antiguos, según un estudio publicado en Geology. La investigación, que analizó minerales impactados en la Unidad Stac Fada, sugiere que estos cataclismos cósmicos no solo destruyeron, sino que podrían haber estimulado los primeros ecosistemas terrestres.


Relojes minerales revelan la fecha exacta


El equipo identificó reidita y circón granular, minerales que solo se forman bajo presiones extremas y funcionan como cronómetros geológicos. "Estas rocas son cápsulas del tiempo que preservan tanto el impacto como los microorganismos que vivieron antes y después", explicó el autor principal, según reportó The Conversation. Los datos sitúan el evento en el mismo periodo en que eucariotas primitivos habitaban lagos y ríos de la región.


Aunque violentos, los impactos generaron condiciones únicas: fracturaron la corteza, crearon sistemas hidrotermales y concentraron nutrientes como fósforo. "En Escocia vemos cómo la vida recolonizó estos ambientes transformados", destacaron los investigadores. El hallazgo refuerza teorías que proponen a los cráteres de impacto como incubadoras accidentales de la vida, al proveer energía química y refugios para organismos primitivos.


Este caso ofrece un modelo para entender respuestas biológicas a catástrofes globales, algo relevante ante amenazas actuales como el cambio climático. "Los meteoritos escribieron capítulos clave en el libro de la vida, y recién comenzamos a descifrarlos", concluyó el equipo.