Humanos: Nada que temer ante la IA

En la apertura de Dreamforce 2025, expertos y líderes de Salesforce destacaron cómo los agentes de inteligencia artificial están transformando la manera de trabajar y mejorar la experiencia del cliente.
(San Francisco)⎯ “La IA no siente, no le importa”, dijo el actor y speaker Matthew McConaughey en la apertura de Dreamforce 2025. “Es incapaz de expresar verdadera empatía o entender las conexiones humanas. Esos son nuestros superpoderes”, señaló Marc Benioff, CEO de Salesforce, en este contexto, se pone el foco en la era agéntica.
“El agente es alguien que viene a colaborar con nosotros en poder tomar acciones y ayudarnos en temas que puede hacer de manera automática más eficiente. En banca, en retail, en seguros, son muchas las empresas que están buscando innovar, generar valor, mejorar la experiencia y aumentar las ventas”, explica Guido Ipszman, Country Manager de Salesforce Chile.
Estos agentes permiten una experiencia más certera para el cliente final y contribuyen a hacer más eficientes las acciones, con una importante reducción de tiempo. Williams-Sonoma, empresa con base en Estados Unidos que comercializa diferentes artículos para el hogar y la cocina, presentó a Olive, su agente de Inteligencia Artificial, que dentro de sus funciones busca facilitar la búsqueda y acciones de sus clientes. “El mejor regalo que les puedo dar es tiempo”, indicó Laura Alber, Chief Executive Officer, President and Director de Williams-Sonoma, Inc.
Por otro lado, el caso de Pandora, reconocida marca de joyería, junto a su agente Gemma, pretende ofrecer ayuda, asesoría y más para sus clientes. Hoy, la agente está siendo probada en Australia a la espera de ajustar los detalles y ser lanzada al mercado.
Ante esta gran evolución de la IA, la gran pregunta que ha marcado Dreamforce 2025 es si los agentes reemplazarán a los seres humanos. “Yo no veo un riesgo. El cambio siempre genera inquietud, la gente está un poco ansiosa (...) Es un deber importante de los líderes ser honestos con sus empleados y los políticos también. Es un cambio para la sociedad, y hay muchas ventajas sobre lo que podemos hacer que antes no podíamos”, explica Mick Costigan, líder del equipo Salesforce Future.
Nicolás Martins, gerente de inteligencia comercial de Banco Macro de Argentina, indica: “Históricamente, en la revolución industrial y en la evolución de la historia económica siempre ha habido destrucción de empleos y creación de otros. Los empleos que hoy existen hace 100 años no existían, y los que existen ahora no van a existir en el futuro, pero van a surgir nuevos. Uno va a estar encontrando nuevos roles (...) Hacer que la IA sea humanamente compatible. Yo soy muy optimista: la IA va a generar empleos de mayor cantidad y mejor calidad en el futuro”.
De esta manera, se vivieron tres días de charlas, presentaciones y más en San Francisco, California, con la mirada puesta en la nueva era de agentes de IA y cómo, pese a todos los avances tecnológicos posibles, nada superará los superpoderes de los humanos, como la capacidad de sentir, amar y empatizar.
(El artículo fue elaborado y redactado por la periodista y editora de Futuro 360, Macarena Morales).