Hongos patógenos se expanden por el cambio climático: ¿Estamos ad portas de un escenario como 'The Last of Us'?

Imagen
José Ferrada 15-05-2025

Estudio advierte que especies de Aspergillus podrían aumentar su presencia en Europa y Asia hasta un 77% para 2100, amenazando la salud humana y la seguridad alimentaria.


El cambio climático facilitó la expansión global de hongos patógenos como el Aspergillus, reveló una investigación preliminar de la Universidad de Manchester. Aunque distantes del ficticio Cordyceps de The Last of Us, estos microorganismos representan una amenaza creciente para la salud pública, con potencial para infectar a millones de personas inmunocomprometidas y dañar cultivos esenciales.


Europa frente a una nueva amenaza microbiana


El estudio, publicado en Research Square, proyectó que A. fumigatus podría expandirse un 77.5% en Europa para 2040, exponiendo a 9 millones de personas adicionales a infecciones respiratorias graves. Los investigadores destacaron que el A. flavus, que prefiere climas cálidos, aumentaría su presencia en un 16%, mientras que el A. niger mantendría una distribución más estable.


"Los patrones de distribución cambiarán radicalmente: ganaremos patógenos en zonas templadas mientras desaparecen de regiones tropicales", explicó Norman van Rhijn, micólogo de la Universidad de Manchester y autor principal del estudio. Esta redistribución geográfica de los hongos compromete la seguridad alimentaria al afectar cultivos básicos, agregando presión a sistemas agrícolas ya vulnerables al cambio climático.


El caso del Candida auris, un hongo resistente a medicamentos que se expandió globalmente en la última década, muestra el potencial disruptivo de estos organismos. Aunque los hongos cumplen roles ecológicos vitales como el reciclaje de nutrientes, los científicos urgen mayor investigación y preparación sanitaria. "Debemos desarrollar mejores antifúngicos y sistemas de vigilancia epidemiológica", advirtió van Rhijn, Science Alert.