Hologramas, videojuegos terapéuticos y exploración espacial: Los hitos de Congreso Futuro 2025
El evento científico más grande de Chile sorprendió con innovaciones tecnológicas, saludos desde el espacio y el uso de inteligencia artificial para revivir a Violeta Parra.
Congreso Futuro 2025 ha traído una serie de avances que están marcando la conversación sobre tecnología y ciencia en Chile. Uno de los momentos más impactantes fue la recreación de Violeta Parra mediante hologramas e inteligencia artificial, lo que permitió que su nieta, Javiera Parra, interpretara junto a ella una versión inédita de Gracias a la Vida.
Ciencia sin fronteras: desde China al metaverso
El evento también recibió un saludo especial de los taikonautas de la misión espacial Gensu 19, parte del programa espacial tripulado de China.
En paralelo, se mostraron avances en robótica con dispositivos capaces de imitar movimientos humanos y animales, con aplicaciones en asistencia a personas con movilidad reducida.
Otro punto destacado fue la expansión del congreso, que ya tiene presencia en las 16 regiones de Chile, con 122 expositores y 59 universidades y centros de investigación. En Santiago, las actividades principales se desarrollaron en el CEINA, con talleres sobre metaverso, educación inmersiva y una feria del libro.
Videojuegos como tratamiento médico
El neurocientífico Adam Gazzaley presentó un videojuego terapéutico aprobado por la FDA para tratar el TDAH en niños, lo que abre la puerta al uso de la tecnología en el ámbito clínico.
Gazzaley también explicó cómo la inteligencia artificial puede ayudar a adultos mayores con demencia y a personas que buscan reducir el estrés mediante juegos de meditación y realidad virtual.
Finalmente, la intervención del presidente Gabriel Boric, quien reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, generó uno de los momentos más comentados. Congreso Futuro 2025 sigue consolidándose como un espacio clave para debatir cómo la ciencia y la innovación moldearán el futuro.