Descubren el yacimiento de fósiles de mamut más grande de México

El hallazgo se realizó durante las obras de construcción. Hasta la fecha, se han encontrado al menos 200 esqueletos del ancestral animal y se sospecha que en la zona podrían haber muchos más.
200 esqueletos milenarios de mamuts, fueron descubiertos bajo la construcción de un aeropuerto al norte de la Ciudad de México, transformándose en la colección más importante y numerosa de fósiles jamás encontrada de este extinto animal.
Los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México se dieron cuenta, por primera vez, de la existencia de los huesos, gracias al hallazgo de dos trampas de mamut en Noviembre de 2019.
Las trampas, ubicadas en un área que anteriormente se utilizaba como el vertedero de la ciudad de Tultepec, contenían al menos 14 huesos de mamuts colombianos.
El sitio de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está solo a 19,3 kilómetros de dichas trampas. Fue así como los equipos de excavación notaron que el lecho seco del Lago Xaltocan, contaba con al menos 60 esqueletos de Mamut (desde mayo a la fecha, el total ha aumentado a 200) y se cree que hay aún más fósiles.
“Hay demasiados. Podrían haber cientos”, aseguró Pedro Sánchez Nava, arqueólogo del Instituto, al medio Business Insider.
Ahora un experto acompaña cada bulldozer del sitio de construcción, para encontrar posibles nuevos restos y también para evitar la destrucción de eventuales hallazgos, de acuerdo a lo informado por AP.
Antes de este inédito hallazgo, el yacimiento más grande de mamuts se encontraba en Hot Springs, Dakota del Sur (Estados Unidos) y contaba con sólo 60 mamuts.