Estudio dice que Machu Picchu no es el verdadero nombre de la ciudadela inca

El análisis indica que esta ciudad lleva un equivocado nombre desde su redescubrimiento hace 100 años. ¿Cómo se llamaba realmente? Acá te lo contamos.
Nombrada en cientos de películas, libros y leyendas, el imponente sitio arqueológico peruano Machu Picchu es uno de los grandes vestigios que ha dejado la civilización Inca.
Cuando pensamos en Perú, es inevitable que se nos venga a la mente el imponente y mítico sitio Machu Picchu. Pero, ¿realmente se llama así?
Desde su redescubrimiento por parte del historiador y explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, se ha mantenido el nombre “Macho Pischo”, escrito por el terrateniente local Melchor Arteaga en el diario de campo del experto.
En la década del 1900, algunos expertos cuestionaron este apelativo, pero hasta ahora -luego de un extenso estudio-, expertos internacionales de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) y el historiador Donato Amado Gonzalez, del Ministerio de Cultura de Perú (Cusco), descubrieron algo realmente trascendental.
¿Cuál es su verdadero nombre?
Luego de revisar las notas de campo originales de Bingham -incluido los mapas de la región que datan de principios del siglo XXI y documentos centenarios sobre la tierra-, descubrieron que Machu Picchu se llama de una forma diferente.
“Comenzamos con la incertidumbre del nombre de las ruinas cuando Bingham las visitó por primera vez y luego revisamos varios mapas y atlas impresos antes de la visita de Bingham a las ruinas”, detalló uno de los autores del estudio.
En el estudio, publicado en la revista Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archeology, detallan que dentro de los varios documentos que revisaron, en ninguno se nombra a Machu Picchu.
En cambio, descubrieron que existieron unas ruinas de una ciudad inca llamada Huayna Picchu, mencionada en un atlas de 1904.
Asimismo, indican que con la llegada de Bingham, se le señaló que las ruinas a los largo del río Urubamba se llamaban Huayna Picchu. En 1912 le volvieron a manifestar el error del nombre.
“Terminamos con un impresionante relato de finales del siglo XVI, cuando los indígenas de la región se planteaban volver a ocupar el lugar, al que llamaban Huayna Picchu”, detallan los autores en un comunicado.