¿Es real el video en que un usuario chileno de TikTok extrae ilegalmente un fósil?

Rápidamente se viralizó en redes sociales un video del usuario @maposteriapm, en el cual “supuestamente” estaban extrayendo fósiles directamente desde piedras en un río, lo que provocó una ola de críticas. ¿Esta acción está prohibida en nuestro país?
Para quienes son amantes de la paleontología o les interesa este tema, no es extraño que mientras navegan por TikTok o reels en Instagram aparezcan videos de paleontólogos realizando excavaciones o extracciones de fósiles marinos desde lo que podrían ser piedras.
Sin embargo, durante este fin de semana, dos videos en particular causaron revuelo en redes sociales porque el usuario de TikTok chileno @manposteriap subió unos registros en los que “supuestamente” se encontraban extrayendo fósiles desde un río.
En realidad se trataba de una broma de mal gusto en la que doblaron al español unos registros realizados por el paleontólogo ruso Arsen Bashiev, quien se dedica en su cuenta de Instagram, @gold_lucky07, a subir registro de los fósiles que ha encontrado.
“Trátala con amor, trátala con amor hueoncito. ¿podríamos hacer una chimenea con esto o no, compañero?“, es parte de lo que expresan en el relato.
Se desconoce si los vídeos subidos por el chileno fueron borrados por él o bajados por la aplicación debido al amplio reporte de la cuenta, pero esto nos abre nuevas interrogantes sobre el cuidado de nuestro patrimonio paleontológico.
Comparativa de videos. Izq:Arsen Bashiev, der: video rescatado por @Nomaszonasdesacrificio
Fósiles en Chile
Si bien no es tan común que nos encontremos con un fósil, te explicamos qué es lo que debes hacer cuando te topas con uno:
- Evita remover el fósil de su lugar, ya que al hacerlo se puede dañar.
- Toma un registro fotográfico del fósil y pon algún objeto a su lado para tener una referencia a escala.
- Si te encuentras con tu teléfono, revisa en el GPS las coordenadas o identifica el lugar con un pin en el mapa.
- Anota cualquier información del hallazgo, desde cómo estaba el sitio hasta alguna referencia para poder ubicarlo.
- Contacta con Monumentos.gob.cl o la Asociación Chilena de Paleontología (AChP) para tener mayor orientación.
Recordemos que los fósiles son declarados como un Patrimonio Nacional, por lo que su extracción, venta y tenencia ilegal está prohibida por la ley Nº 17.288.
“El que causare daño a un monumento nacional o afectare de cualquier modo su integridad, será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 UTM”, detalla el art. 38 de la Ley de Monumentos Nacionales.