¿En qué piensan los cerdos? Desarrollan un traductor que decodifica sus emociones

Isabel Hodge 10-03-2022
pexels-brett-sayles-4767450.jpg

Investigadores de la U. de Copenhague desarrollaron un algoritmo capaz de traducir el estado emocional de los cerditos a partir del sonido de sus gruñidos. Este artefacto podría utilizarse para monitorear en tiempo real el bienestar de estos animales en una granja.


Varios estudios han indicado que los cerdos domésticos poseen una amplia variedad vocal. Sus llamados en alta frecuencia, como chillidos y gritos, se han asociado con la demostración de emociones negativas, mientras que las positivas o neutras serían los gruñidos de baja frecuencia. Esto demostraría que los animales sí son seres sintientes.

Para comprender mejor la gran gama de vocalización de cerdos, investigadores de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, estudiaron a 411 cerditos que emitieron 7.414 sonidos diferentes.

Cada uno de estos sonidos fue monitoreado mediante observaciones de comportamientos y de su frecuencia cardíaca, para asociarlos con emociones positivas o negativas.

Posterior a ello, utilizaron una red neuronal para crear un algoritmo capaz de traducir cada sonido del animal e identificar su emoción.

En pruebas con cerditos, el equipo detalló en el estudio -publicado en la revista Scientific Reports– que el método logró traducir las emociones de los cerdos con un 92% de precisión.

“Hemos entrenado el algoritmo para decodificar gruñidos de cerdo. Ahora, necesitamos a alguien que quiera desarrollar el algoritmo en una aplicación que los granjeros puedan usar para mejorar el bienestar de sus animales”, indicó Elodie Briefer, autora del estudio en un comunicado.

Este artefacto plantea una hipótesis de que podría ser transferible a otro tipo de mamíferos, entregando una especie de traductor universal para mostrar las emociones de los animales a partir de sus sonidos.