Redescubren a tortuga australiana que se creía extinta hace más de 25 años

¿Cómo se logró esto? A través de muestras en la parte baja de un río, un grupo de investigadores pudo comprobar la presencia de esta especie -descubierta por el fallecido Steve Irwin y su padre-, en una localidad australiana, un verdadero hallazgo ya que no existía ningún registro formal hasta la fecha.
El ADN Ambiental (eDNA) es una sustancia que arrojan los organismos hacia el medio ambiente y que permite generar análisis moleculares de ADN sin diferenciarlo por organismo. Gracias a este elemento, un grupo de científicos de la Universidad James Cook logró “revivir” a un tortuga que fue vista por última vez hace más de 25 años en un río del norte de Queensland, Australia.
Lorelle McShane/James Cook University.
¿Cómo lo lograron? A través de muestras en la parte baja de la cuenca de Burdekin, se pudo comprobar la presencia de esta especie -descubierta por el fallecido Steve Irwin y su padre-, en muchos sitios a lo largo del río.
La particularidad de esta especie, es que utiliza su cloaca, una parte de su cuerpo que correspondería a su trasero, para respirar bajo el agua. El director del Centre for Tropical Water and Aquatic Ecosystem Research (TropWATER), Damien Burrows, señaló en un comunicado que no existía “ningún registro formal para asegurar que la tortuga Irwin vivía en la parte baja del río Burdekin”.
Se investigaron 37 sitios en las tres cuencas, algunos de los cuales involucraron el uso de helicópteros. Con el eDNA “todo lo que teníamos que hacer era tomar una muestra de agua y analizar su ADN”, agregó.
Este hallazgo podría indicar que las tortugas adultas de Irwin pueden sobrevivir en estas condiciones de agua más turbia, lo que desafía la hipótesis anterior de que la especie no podría sobrevivir en estas condiciones.