Bióloga capta una extraña especie de pulpo que fue avistada por última vez hace 20 años

El pulpo manta pasa la mayor parte de su vida en mar abierto, por lo que es difícil ver uno de cerca. Sin embargo, la bióloga Jacinta Shackleton capturó inéditas imágenes y las compartió a través de su cuenta de Instagram.
Un encuentro único en la vida. Así definió la bióloga marina y guía de arrecifes, Jacinta Shackleton, al capturar unas inéditas imágenes de un extraño pulpo desplazándose a través de las aguas alrededor de la Gran Barrera de Coral, en Australia.
Shackleton estaba buceando alrededor del arrecife cuando vio a la criatura marina con los colores del arcoíris. “Los colores de su capa eran increíbles y fue fascinante ver la forma en que se movía en el agua”, dijo a Bundaberg Now. El ejemplar, nunca antes fotografiado, es un pulpo manta hembra rojo casi imposible de ver.
Shackleton señaló que este pulpo manta “pasa la mayor parte de su tiempo flotando en el océano abierto”, es por ello que un encuentro personal y cercano es poco usual. Descubierto por primera vez en 1963, el animal marino recibe su nombre de las láminas de telaraña que se extienden entre algunos de sus brazos.
“Estos animales son una especie de pulpo pelágico que rara vez se encuentra y que pasa todo su ciclo de vida en el océano abierto. ¡El primer macho vivo solo fue avistado en 2002!”, escribió en su cuenta personal de Instagram. De hecho, mientras que un pulpo manta hembra adulto puede alcanzar los dos metros, uno macho no mide más de dos centímetros.