Experta advierte que la próxima supertormenta solar podría causar un “apocalipsis de Internet” a nivel mundial

Las líneas de fibra óptica de larga distancia y los cables submarinos, los cuales son una parte vital de la infraestructura mundial de Internet, son vulnerables a este tipo de eventos. “Tenemos un conocimiento muy limitado respecto a cuál sería el alcance del daño”, sostuvo Sangeetha Abdu Jyothi.
Miles de millones de personas alrededor del mundo usan Internet en sus computadores, celulares, relojes inteligentes y hasta en electrodomésticos. Sin embargo, un nuevo estudio alertó que una próxima supertormenta solar podría causar un “apocalipsis de Internet”.
El campo magnético de la Tierra protege a los humanos del viento solar, una corriente de partículas cargadas de electricidad procedentes del Sol. El magnetismo desvía este viento eléctrico hacia los polos del planeta, formando las llamativas auroras boreales.
Sin embargo, cada 80 o 100 años, debido al ciclo de vida natural del Sol, ese viento se convierte en una tormenta o supertormenta solar. Este fenómeno puede afectar diversas tecnologías presentes en la Tierra, sumiendo al mundo en un posible “apocalipsis de Internet“.
En entrevista con WIRED, Sangeetha Abdu Jyothi, autora principal del estudio, sostuvo que sería un “apocalipsis de Internet”, ya que “con la pandemia vimos lo poco preparado que estaba el mundo. No había un protocolo para lidiar con eso de manera efectiva, y lo mismo ocurre con la resiliencia de Internet”.
Jyothi explicó que las líneas de fibra óptica de larga distancia y los cables submarinos, los cuales son una parte vital de la infraestructura mundial de Internet, son vulnerables a las supertormentas solares. Además, se destruirían los equipos de Internet satelital y posicionamiento global que orbitan la Tierra.
“Nuestra infraestructura no está preparada para un evento solar a gran escala. Tenemos un conocimiento muy limitado respecto a cuál sería el alcance del daño (…) Parte del problema es que simplemente no tenemos mucha experiencia con las tormentas”, sostuvo la experta.
El nuevo estudio fue presentado en SIGCOMM 2021.