Pompeya: Arqueólogos reconstruirán restos dañados con inteligencia artificial

Miles de fragmentos destrozados, como si fueran piezas de un rompecabezas, serán reorganizados por unos brazos mecánicos. Estos trabajos forman parte del proyecto “RePAIR”.
Pompeya posee bellas obras de arte que fueron gravemente dañadas cuando una erupción volcánica arrasó la ciudad en el año 79. Ahora, gracias a la inteligencia artificial y la robótica, los arqueólogos podrán recuperar parte de estos objetos.
La innovadora tecnología permitirá reconstruir restos y frescos que se encuentran fragmentados y son difíciles de recomponer. Estos trabajos forman parte del proyecto “RePAIR”, acrónimo de “reconstrucción del pasado”.
Este 1 de septiembre comenzaron oficialmente los trabajos. Miles de fragmentos destrozados, como si fueran piezas de un rompecabezas, serán reorganizados por unos brazos mecánicos.
Los expertos detallaron en una publicación de Facebook que los brazos mecánicos escanean los restos, luego los reconocen a través de un sistema de digitalización 3D y posteriormente los ubican en la posición correcta.
“Mientras se reconocen y escanean los fragmentos, los brazos y manos mecánicas de precisión los manipulan y mueven con la ayuda de sensores de última generación capaces de evitar cualquier daño”, señalaron.
Los primeros beneficiados serán los frescos del techo de la Casa de los Pintores, que fueron dañados durante la erupción volcánica del 79 y luego destrozados tras el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.
Esta innovadora metodología se sumará al trabajo realizado por expertos en pintura mural de la Universidad de Lausana, quienes desde el año 2018 han realizado una recomposición manual basada en el análisis de diferentes aspectos morfológicos, estilísticos y fragmentos técnicos.