Perú: Descubren restos de personas de la cultura Wari que datan de hace más de mil años

Isabel Hodge 25-10-2021
000-9q84pu.jpg

El hallazgo -que incluye los restos de tres niños- entrega nueva información sobre los sacrificios que realizaba esta cultura preincaica peruana.


El valor arqueológico que representa el descubrir osamentas y artefactos de civilizaciones antiguas nos ayuda a comprender cómo estaban distribuidos geográficamente los pueblos milenarios, como también comprender y conocer mucho más sobre lo diversa y rica que es nuestra cultura.

En esta línea, un equipo de arqueólogos peruanos descubrieron los restos de 29 cuerpos -incluidos tres niños- que datan de hace más de mil años en Huasca Santa Rosa de Pucalá, un antiguo centro ceremonial en la región costera de Lambayeque -a 750 kilómetros al norte de Lima-.

El investigador principal, Edgar Bracamonte, señaló que los esqueletos de los tres niños y un adolescente frente al templo significa que fueron parte de un sacrificio humano de la cultura Wari. El primero que muestra lo lejos que se encontraban de su área.

Crédito: AFP

La cultura Wari se origina en los Andes centrales del Perú desde los siglos VII al XIII y es una civilización preincaica.

Estos descubrimientos nos permiten repensar la historia de la región de Lambayeque, especialmente los vínculos con las ocupaciones Wari y Mochica en la zona”, detalló Bracamonte a AFP.

En relación a la cultura Mochica o Moche, los 25 esqueletos fueron descubiertos en una serie de tumbas de arcilla y cámaras funerarias dentro de un templo, como también ion, piezas de cerámica y restos de camélidos -llamas, alpacas y conejillos de indias o cuyes-.

La importancia de este hallazgo es trascendental para comprender y reescribir principalmente la historia de la civilización preincaica Wari.