Perú: Saberes del pueblo Awajún son declarados como patrimonio inmaterial por la Unesco

Constanza Cabrera 16-12-2021
Mujer_Aguaruna.jpg

El pueblo Awajún utiliza la cerámica para representar su relación armoniosa con la naturaleza. Las principales poseedoras de estas tradiciones son las mujeres que transmiten su conocimiento de generación en generación.


El pueblo indígena aguaruna o awajún es originario de la selva amazónica peruana y es uno de los más numerosos de ese país. Por sus “valores, conocimientos, saberes y prácticas” ancestrales asociados a la alfarería, fueron incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La alfarería constituye un elemento significativo en su cultura, en especial para las mujeres, que preservan estos saberes tradicionales de un pueblo que habita a orillas de los ríos Cenepa, Marañón, Nieva y otros, informa la Agencia Andina. En la cerámica reflejan su relación armoniosa con la naturaleza.

“La cerámica está decorada con formas geométricas inspiradas en elementos de la naturaleza, como plantas, animales, montañas y estrellas“, se lee en la declaración del organismo.

Las principales poseedoras del conocimiento y las tradiciones de la cerámica Awajún son las  Dukúg, mujeres ancianas que transmiten sus habilidades de generación en generación a otras mujeres de sus familias.

Constanza Cabrera