Práctica ya era común: Personas en la Edad de Hierro guardaban recuerdos de sus seres queridos muertos

Futuro 360 22-06-2021
210622104845-prehistoric-mementos-death-scn-scli-intl-exlarge-169.jpg

Los arqueólogos de la Universidad de York llegaron a esta conclusión luego de encontrar una serie de elementos entre las paredes de una casa circular en el asentamiento escocés de Broxmouth, la cual tiene cerca de 2 mil años de antigüedad.


Hoy en día es común que las personas guarden objetos de sus seres queridos que ya fallecieron como una forma de recordarlas. Al respecto, una nueva investigación sugirió que esta práctica ya era común en Gran Bretaña durante la Edad de Hierro.

Los especialistas de la Universidad de York, dirigidos por la arqueóloga Lindsey Büster, descubrieron una serie de artículos como cucharas de hueso y piezas de juego entre las paredes de una casa circular en el asentamiento escocés de Broxmouth, el cual tiene cerca de 2 mil años de antigüedad.

En su estudio publicado en la revista científica Antiquity, el equipo detalló que estos elementos podrían haber sido colocados entre las paredes como un recordatorio de los muertos, no con fines religiosos o espirituales como se pensaba previamente.

“Este hallazgos nos ayuda a imaginar a quienes vivieron en este tiempo como personas tridimensionales y sensibles que tenían relaciones complicadas entre sí. De la misma manera que nosotros”, manifestó a The Guardian la Dra. Lindsey Büster.

En Gran Bretaña, durante la Edad de Hierro, generalmente no había tumbas que permitieran almacenar las pertenencias junto a los cuerpos. Los investigadores creen que esto puede explicar por qué se almacenaron al interior de las paredes de la casa circular.

Büster recalcó que la experiencia de la vida y la muerte durante este tiempo “no fue en cierto modo tan diferente a la nuestra“. “Es importante reconocer el poder emocional que los objetos cotidianos pueden adquirir en determinados momentos y lugares”, añadió.