Descubren antiguos pergaminos que representan la génesis de la leyenda de Merlín y el Rey Arturo

Se trata de los fragmentos más antiguos jamás descubiertos -escritos en 1250 y 1275-, que muestran el origen de la mítica leyenda del mago Merlín, revelando que la existencia del hechicero habría sido real y entregando claves de la historia de Camelot.
El mago Merlín ha sido una inspiración para la creación de muchos magos o hechiceros tanto en la literatura europea como universal. Así mismo lo es la leyenda de la espada en la piedra que le otorga la corona al conocido Rey Arturo, llevada a la gran pantalla por grandes actores.
Si bien las historias basadas en el monarca y sus caballeros de la mesa redonda son reales, ya que se inspiraron en un guerrero británico que vivió en el siglo V, aún quedan artistas por resolver en torno a él y a la existencia de Merlín.
Ahora estas dudas pueden ser resueltas, ya que investigadores de la Biblioteca de Colecciones Especiales de la Universidad de Bristol lograron decodificar siete fragmentos de un manuscrito que cuenta la génesis de unos de los personajes más famosos de Camelot: el mago Merlín.
Estos fragmentos fueron descubiertos por casualidad por Michael Richardson, académico la U. de Bristol, a comienzos de 2019. Estaban pegados en las encuadernaciones de cuatro volúmenes de la modernidad temprana (publicados entre 1494-1502 por el filósofo francés Jean Gerson) y guardados por años en una colección de libros raros de la biblioteca.
Universidad de Bristol
Durante estos años, la profesora y presidenta de la Sociedad Artúrica Internacional del Departamento de Inglés de Bristol, Leah Tether, y su esposo, el Dr Benjamin Pohl, historiador medieval y especialista en manuscritos en Antiguas historias francesas de Merlín de la Universidad de Durham, se dedicaron a analizar los documentos.
Mediante un análisis paleográfico -a la escritura a mano- lograron fechar los manuscritos en 1250-1275, además de ubicarlos en el noreste de Francia, debido a la lingüística utilizada.
“El texto en sí (la Suite Vulgate du Merlin) fue escrito alrededor de 1220-1225, por lo que esto coloca al manuscrito de Bristol dentro de una generación de la autoría original de la narración“, detallan sus autores en un comunicado.
Además, mediante el descubrimiento de unas anotaciones en el margen -debido a la letra-, identificaron que los pergaminos llegaron a Inglaterra en la Edad Media, entre 1300-1350.
Universidad de Bristol
En relación a las traducciones, encontraron que estas narraciones contienen sutiles, pero significativas diferencias con las narrativas encontradas en las ediciones modernas sobre el mago Merlín.
Estos nuevos detalles entregan nuevos datos claves de la historia artaudiana, especialmente sobre el mago, el Rey Arturo y sus caballeros.
La investigación final, con la traducción al inglés, fue publicada en la revista ARC Humanities Press.