¿Misterio resuelto? Pergamino descartado como falso en 1883 sería el manuscrito bíblico más antiguo de la historia

Futuro 360 11-03-2021
6049d92e59bf5b2795464f71_opt.jpg

El comerciante que lo descubrió trató de vender la pieza al Museo Británico, pero la institución aseguró que era una falsificación, lo cual arruinó su reputación y lo llevó al suicidio. Ahora, un nuevo estudio presentó evidencia de archivo, lingüística y literaria que prueba que el texto es real.


En el año 1883 Moses Willhelm Shapira descubrió un supuesto manuscrito bíblico el cual fue catalogado como falso y descartado. Ahora, un nuevo estudio reveló que, en realidad, podría ser el fragmento de las escrituras sagradas más antiguo jamás descubierto.

El llamado Rollo de Shapira fue encontrado en una cueva cerca del Mar Muerto por el comerciante de antigüedades, quien aseguró que eran parte del libro original de Deuteronomio, el cual posiblemente estuvo en las manos del mismo profeta Moisés.

Shapira trató de vender la pieza al Museo Británico por cerca de US$ 120 millones, pero la institución aseguró que era una falsificación, lo cual arruinó su reputación y lo llevó al suicidio. Tras ello, el objeto fue subastado en 1885 por un bajo precio y se le perdió el rastro para siempre.

Sin embargo, el académico israelí-estadounidense Idan Dershowitz lanzó un nuevo libro donde presentó evidencia de archivo, lingüística y literaria que prueba que el manuscrito es real. El investigador reconstruyó el texto en base a transcripciones, dibujos y documentos contemporáneos.

La reconstrucción habría dejado en evidencia que las piezas de Shapiro datan de la época del Primer Templo de Jerusalén, es decir entre el 957 y el 587 a. C., convirtiéndolas en los artefactos bíblicos más antiguos que se hayan descubierto a lo largo de la historia.

“Es asombroso que, durante casi toda la existencia de la disciplina de los estudios bíblicos, este texto que nos dice más que cualquier otro manuscrito descubierto antes o después no haya sido parte de la conversación”, manifestó Dershowitz a The New York Times.

La investigación del experto aún no ha sido ampliamente revisada. En 2019 un grupo de académicos de la Universidad de Harvard analizó una vista previa de sus hallazgos en un seminario a puertas cerradas y las opiniones estuvieron dividas.

El estudio fue publicado en la revista Zeitschrift für die alttestamentliche Wissenschaft.