Investigadores ilustran el paisaje sonoro de la era de los dinosaurios

El estudio sobre la era Mesozoica proporciona nuevos conocimientos sobre la evolución acústica de los saltamontes y su evolución.
El investigador Xu Chunpeng, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia de Ciencias de China, lideró el equipo internacional de paleontólogos responsable de ilustrar el paisaje sonoro de la era de los dinosaurios.
El equipo detalla que la comunicación acústica siempre ha jugado un papel clave en la evolución de los animales: desde llamados de apareamiento hasta advertencias.
Lamentablemente, la reconstrucción de señales acústicas antiguas representan un desafío debido a la extrema rareza de los órganos fosilizados.
Para disminuir esta brecha y crear un paisaje sonoro, esta colaboración internacional permitió la realización de una investigación detallada y global de los saltamontes fósiles de la era Mesozoica, o como se conoce popularmente, la era de los dinosaurios.
El motivo de estudiar saltamontes es que se destacan como una fuente ideal para investigar la evolución de los órganos acústicos y el comportamiento. Además, son los insectos los primeros animales terrestres en usar señales de sonido en el aire para comunicarse a larga distancia.
Esta investigación publicada en la revista PNAS, presenta los primeros oídos timpánicos y el sistema de producción de sonido -aparato estridulatorio- en saltamontes de la era de los dinosaurios excepcionalmente conservados.
Archivos estridulatorios de saltamontes del Triásico (A –C ) y orejas timpánicas de saltamontes del Jurásico (D –E ). (Imagen de NIGPAS)
“Las orejas timpánicas recién descubiertas en saltamontes profalangópsidos del Jurásico Medio Daohugou Konservat-Lagerstätte representan las orejas de insectos más antiguas conocidas, extendiendo el rango de edad del tímpano auditivo de tipo moderno en 100 millones de años hasta el Jurásico Medio, hace unos 160 millones de años”, explicó Xy.
El artículo demuestra que los saltamontes habían desarrollado una comunicación acústica compleja, incluida:
- Señales de apareamiento
- Comunicación entre machos
- Audición direccional
“Estos hallazgos demuestran que los insectos, especialmente los saltamontes, dominaron los coros durante el Triásico, una situación diferente del paisaje sonoro moderno. Después de la aparición de pájaros y ranas en el Jurásico, el paisaje sonoro del bosque se volvió casi igual al moderno en el Cretácico, excepto que carecía del sonido de las cigarras”, detallan los investigadores.