Estudio revela cuál es el olor favorito en casi todas las culturas del mundo

Investigadores de la U. de Oxford y el instituto Karolinska señalaron que “las culturas de todo el mundo clasifican los diferentes olores de manera similar, sin importar de dónde provengan, pero las preferencias de olor tienen un componente personal, aunque no cultural”.
Un sinnúmero de estudios han manifestado cómo las personas dicen gustar o disgustar de una persona, objeto o comida solamente por la presentación. Pero, ¿sucede lo mismo con los olores?
Para los expertos, la percepción del placer o disgusto de un aroma está relacionado con la cultura en la que se vive. Mientras a algunos les fascina el olor de ciertos quesos (cultura francesa), en China no es un alimento muy querido.
Investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, y el Instituto Karolinska de Estocolmo, se propusieron determinar si la cultura de las personas tiene implicancia en relación a sus gustos olfativos
Para ello, el equipo utilizó a 235 personas de nueve culturas distintas de todo el mundo que debieron manifestar si les gustaban o no ciertos aromas.
¿Qué aromas son deliciosos y cuáles no lo son?
Los investigadores detallaron en su artículo, publicado en Current Biology, que los gustos o disgustos por el aroma tienen poca relación con la cultura en que viven.
Dicho esto, manifestaron que la vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído), compuesto básico en las vainas de las vainillas, es la molécula más agradable para los voluntarios.
Le sigue el butirato de etilo, que le entrega el olor característico al mango, la piña y un aditivo imprescindible en los jugos cítricos envasados. Asimismo el linalool, presente en varias plantas aromáticas como el pino verde, los claveles y la flor de azahar.
En relación a los aromas más “asquerosos”, manifestaron que el olor peor calificado es el ácido isovalérico, presente en el sudor humano, en la grasa animal y los vegetales rancios.