Niño encontró un cráneo de 700 mil años de antigüedad mientras paseaba por la playa

Lindy Sandoval 30-06-2022
Fosil-1-.jpg

De acuerdo a los expertos, el fósil corresponde a un camélido sudamericano y sus restos están siendo investigados en el laboratorio del área de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, de Mar del Plata. “El hallazgo es muy importante y no se tiene registros paleontológicos en la zona de un cráneo tan completo”, señalaron.


Un increíble hallazgo se reportó en las playas de Santa Clara del Mar, en Argentina. Un niño de tan solo 8 años encontró un cráneo de 700 mil años de antigüedad mientras paseaba junto a su familia.

De acuerdo a los expertos, el fósil corresponde a un camélido sudamericano y sus restos están siendo investigados en el laboratorio del área de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, de Mar del Plata.

El padre del menor, Daniel Di Iorio, compartió en redes sociales el importante hallazgo. “Importante hallazgo fósil de mi pequeño paleontólogo Vicente (…) Dimos aviso al museo y fuimos a desenterrarlo”, señaló.

Asimismo, relató al diario trasandino La Capital que “íbamos caminando por la barranca y Vicente encontró unos huesos aflorando que le llamaron la atención. Luego de sacar parte de la tierra suelta que lo cubría, aparecieron dientes”. En esa línea, comentó que no es la primera vez que el menor protagoniza este tipo de descubrimientos.

“Cada vez que podemos, salimos a caminar y él hace observaciones”, expresó.

“El hallazgo es muy importante”

Los técnicos del Museo de Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, destacaron el descubrimiento del pequeño e invitaron a Vicente y su hermano a unirse al proceso de exploración y extracción del fósil.

“Los niveles geológicos de donde proviene el material datan de entre 400 a 700 mil años de antigüedad, momento del tiempo que llamamos Pleistoceno”, dijo Matías Taglioretii. Asimismo, agregó que “el hallazgo es muy importante y no se tiene registros paleontológicos en la zona de un cráneo tan completo”.

“Actualmente nos permite investigar otro de los grandes patrimonios paleontológicos de la zona, que son las grandes paleocuevas que realizaban los armadillos y perezosos terrestres gigantes”, explicó.