Murió la artista plástica e ilustradora infantil checa Květa Pacovská a los 94 años

La carrera de la artista checa ha recibido numerosos premios y reconocimientos, existencia vital que terminó el pasado 6 de febrero. En Futuro 360 te contamos brevemente de siete datos que no sabías de su biografía, luego de su paso por este mundo.
Desde sus primeros trabajos, Květa Pacovská creó dibujos tridimensionales, que compuso a partir de elementos geométricos básicos. Pero fue jugando y compartiendo con sus dos hijos a partir de la década de los sesenta, cuando la artista plástica checa comenzó a especializarse en el arte de la ilustración de cuentos para niños.
La carrera de Pacovská ha recibido numerosos premios y reconocimientos, existencia vital que terminó el pasado 6 de febrero de 2023. En Futuro 360 te contamos brevemente de siete datos que no sabías de su biografía, luego de su paso por este mundo.
1.- Květa Pacovská nació el 28 de julio de 1928 en Praga, capital de República Checa. Estudió en el taller de Emil Filla y se graduó en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de su país.
2.- Después de los noventa, la artista se especializó en escultura y pintura con exposiciones en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica y Japón.
3.-Paulatinamente, Pacovská llegó al libro ilustrado, que dejó de ser un mero portador de información, para convertirse en un objeto de arte.
4.-Creó instalaciones, esculturas, libros ilustrados volumétricos y táctiles para adultos y niños.
5.-El diseño y el arte juegan un papel importante en la vida de otros miembros de su familia. El compañero de vida de Pacovská es el artista y diseñador gráfico de 96 años Milan Grygar. Sus hijos Štěpán y Ondřej se dedican a la fotografía y el diseño gráfico.
6.-En 1992 recibió el Premio Hans Christian Andersen de ilustración por su obra. Un año después fue galardonada con la Letra de Plata, importante reconocimiento en el mundo editorial.
7.-Sus obras más destacadas son El pequeño rey de las flores (1991); Teatro de Medianoche (1992); Caperucita Roja [2008) y Hasta el Infinito (2008).