¿Por qué la ciencia recomienda leer a Jane Austen en voz alta?

Constanza Cabrera 12-04-2022
Untitled-design-6.jpg

Una inusual tesis doctoral establece que para enseñar y leer las novelas de la escritora británica, hay que hacerlo a viva voz.


La primera vez que la Dra. Ruth Wilson escuchó hablar de la historia de Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy, fue a través de la representación de la pantalla grande de Orgullo y Prejuicio en la década de los cuarenta.

Años más tarde, la inspiración del relato de Jane Austen la llevó a plasmarlo en su tesis doctoral El remedio de Jane Austen por medio de un modelo de aprendizaje que permite una relación más personal con la lectura y sus personajes.

Wilson, quien completó su doctorado de la Universidad de Sydney a los 88 años, pasó toda su vida leyendo las seis novelas publicadas por Austen, es por ello que su trabajo es en parte una memoria personal y también un enfoque reimaginado para enseñar la ficción en las aulas.

¿Qué propone?

La Dra. Ruth Wilson y su libro El remedio de Jane Austen. Crédito: Fotografía de John Kars. Universidad de Sydney.

Una de las estrategias que propone es la lectura en voz alta en el aula para que los alumnos aprendan a leer con los sentidos, con las “palabras en la boca y el sonido en la cabeza”.

“Jane Austen a menudo se sentaba con su padres y hermanos por las noches, leyendo por placer. Habría leído sus capítulos en voz alta para medir cómo sonaban y cómo respondían los oyentes. Posiblemente adaptó espacios de pausa, tono de voz y énfasis en su escritura”, señaló Wilson en un comunicado.

Constanza Cabrera