Investigación: Los perros tienen un apego especial a la voz de su dueño

Futuro 360 09-09-2021
pexels-helena-lopes-1378849.jpg

Los científicos de la Universidad Eötvös Loránd encontraron que la actividad cerebral de los canes cuando oyen a sus dueños es similar a la de un bebé recién nacido que escucha a su madre.


Muchas personas consideran a los perros como un miembro más de la familia. Una nueva investigación confirmó que estos animales realmente tienen una conexión única con sus dueños, similar a los vínculos madre-hijo.

Los científicos de la Universidad Eötvös Loránd descubrieron que los perros tienen un apego especial a la voz de su dueño o dueña. Cuando los canes oyen a sus humanos se generan respuestas cerebrales relacionadas con la recompensa.

El equipo detalló que esta actividad cerebral es similar a la de un bebé recién nacido que escucha a su madre. “Nuestro estudio revela similitudes en los mecanismos neuronales modulados del apego bebé-madre y el de perro-dueño”, escribieron los investigadores.

Los especialistas analizaron los datos cerebrales y de comportamiento de 16 perros de siete razas distintas: Seis golden retrievers, cinco border collies, un crestado chino, un labrador, un terrier, un vizsla y un pastor alemán. Tras combinar la información, el equipo llegó a las siguientes conclusiones:

  • El centro de recompensa del cerebro de un perro es más sensible a la voz del dueño en comparación a la de otra persona familiar.
  • Los perros que estaban más apegados a sus dueños mostraban una mayor respuesta neuronal a la voz de sus humanos, demostrando que son capaces de reconocerla aun cuando el dueño no está visible.
  • Para los canes es gratificante escuchar la voz de sus dueños incluso cuando el animal no está siendo especialmente elogiado.

Anna Gábor, autora principal del estudio publicado en la revista NeuroImage, manifestó que “hace algunos años descubrimos que los cerebros de los perros son sensibles a los elogios verbales, pero nos faltaba explorar cómo la relación con el hablante afecta esta sensibilidad”.