Descubren un inodoro de 2.700 años en Jerusalén: Un lujo que “solo los ricos podían costear”

La extraña cabina de baño perteneció a una antigua propiedad real que utilizaban Reyes de Yehuda en el siglo XIX a. C. Poseía un inodoro hecho a partir de piedra caliza que se encontraba situado sobre un pozo séptico.
Investigaciones arqueológicas nos han ayudado a comprender cómo en la antigüedad las personas iban al baño. Los pozos sépticos eran una opción que no todos poseían, pese a que se trata de algo no tan complicado como las instalaciones actuales del baño.
En una nueva excavación realizada en la que ahora es la Ciudad Vieja de Jerusalén, llamada Armonías HaNatziv, el equipo de La Autoridad de Antigüedades de Israel descubrió un antiguo inodoro producido con piedra caliza hace unos 2.700 años.
El artefacto fue encontrado hace un años y medio, pero los análisis posteriores indicaron que esta extraña cabina de baño rectangular poseía en el centro el inodoro, el cual estaba situado sobre un pozo séptico. Debido a su gran profundidad, descubrieron una gran cantidad de cerámica perteneciente a la antigua propiedad real que utilizaban los Reyes de Yehuda en el siglo XIX a. C. Así también, encontraron huesos de animales.
El equipo detalló que este descubrimiento y la recolección de la tierra ayudarán a comprender el estilo de vida y nutrición de las personas que vivieron allí en aquella época.
Además de descubrir esta cabina de baño, encontraron en el sector la evidencia de una antigua plantación de árboles ornamentales, árboles frutales, pilares ornamentales y plantas de agua.
La investigación completa será presentada en totalidad durante esta semana en la Conferencia de Investigación de Jerusalén y sus ambientes.