Épica batalla futurista: Hombre desafió a mono de Neuralink a jugar Pong usando sólo sus mentes

Isabel Hodge 17-05-2021
450_1000.jpg

Tras ver el video viral del mono usando su cerebro para jugar, Copeland -que también posee un implante cerebral- hizo oficial su solicitud para llevar a cabo el reto que sería transmitido en vivo por YouTube o Twitch. Esto también daría nuevos y enriquecedores datos sobre la implementación de esta tecnología en personas que tienen movilidad limitada.


Hace algunas semanas la startup de Elon Musk, Neuralink, dio a conocer que su primate, llamado Pager, logró jugar al videojuego Pong con su mente. Esto gracias a dos Links implantados en la corteza motora del animal.

Luego de la publicación del video, Nathan Copeland anunció su desafío a Pager a un duelo en el videojuego controlado con sus cerebros, sin ningún otro dispositivo, joystick, mando o control. “Tan pronto como lo vi, dije: ‘Me pregunto si podría vencer a ese mono'”, señaló.

Copeland está paralizado debido a un accidente automovilístico, pero aún conserva una limitada movilidad en su hombro y mano.

El año pasado recibió un implante cerebral de otra compañía, el cual le permite jugar videojuegos como Sonic the Hedgehog.

Nathan Copeland jugando Pong. Crédito: Nathan Copeland

Así como cualquier campeón que debe defender sus títulos, Copeland comentó que ya se está preparando y entrenando. “Me podrían dar una paliza. Pero sí, jugaría”, comentó a MIT Tech

Si Neuralink acepta el desafío, el juego podría transmitirse por YouTube o Twitch para que millones de personas lo puedan ver en línea. De hecho, Copeland tiene un perfil activo en Twitch bajo el nombre de usuario crossbred900.

Implante cerebral de Copeland

El implante de Copeland se llama “matriz de Utah” y fue incrustado en marzo de 2020. Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsbugh, en Estados Unidos, trabaja con frecuencia con Nathan para realizar experimentos en los que el hombre mueve brazos robóticos y opera computadoras con su mente.

Desde entonces, Copeland lo ha utilizado para hacer dibujos en aplicaciones de pintura digital y navegar por internet, incluso señaló que lo ha ayudado a “superar la pandemia”.

De llevarse a cabo el desafío, esto entregaría datos enriquecedores sobre el uso e implementación de esta tecnología para ayudar a las personas que tienen movilidad limitada.