Historiadores encuentran 14 descendientes vivos de Leonardo Da Vinci tras rastrear su árbol genealógico

Futuro 360 06-07-2021
Leonardo_da_Vinci_ur_Svenska_Familj-Journalen.jpg

Los expertos italianos Alessandro Vezzosi y Agenese Sabato analizaron un total de 21 generaciones que abarcan 690 años. “No se trata de descendientes indirectos, sino directos, cuyo potencial biológico (….) hace posible la investigación sobre el ADN de Leonardo”, manifestó Vezzosi.


Durante el Renacimiento, Leonardo Da Vinci fue reconocido por sus grandes capacidades en las más variadas áreas de la ciencia y el arte. Hoy, son sus descendientes masculinos quienes hacen noticia, ya que una nueva investigación reveló que 14 de ellos siguen vivos.

Los historiadores italianos Alessandro Vezzosi y Agenese Sabato llegaron a esta conclusión luego de rastrear el árbol genealógico del polímata a lo largo de 690 años y 21 generaciones. Los detalles del estudio fueron publicados en la revista científica Human Evolution.

“No se trata de descendientes indirectos, sino directos, cuyo potencial biológico, por ser una línea padre-hijo, hace posible la investigación sobre el ADN de Leonardo. Hemos identificado a 14 descendientes vivos, 13 de ellos desconocidos hasta ahora, que tienen de 1 a 85 años”, explicó Vezzosi a EFE.

Los resultados, que fueron fruto de un trabajo de 10 años, proporcionan una base sólida para avanzar hacia un proyecto de investigación del ADN de Leonardo. En el año 2016, Vezzosi y Sabato ya habían documentado numerosos descendientes vivos pero indirectos.

Estos resultados permitirán disponer de elementos útiles para explorar científicamente las raíces del genio de Leonardo (…) o para explicar ciertas percepciones sensoriales peculiares como su extraordinaria calidad visual y sinestesia”, señalaron los autores.

Los expertos detallaron que estos datos biológicos también podrían ayudar a verificar la autenticidad de las obras de arte o utensilios manejados por el artista del Renacimiento. “Esto crea vínculos pioneros entre la biología y el arte con amplias implicaciones en términos de atribución artística”, dijeron.