Encuentran en San Vicente de Tagua Tagua los restos fósiles milenarios de gonfoterios, parientes extintos de los elefantes

El equipo chileno-español determinó que este hallazgo es la evidencia más antigua de la presencia humana en América del Sur, ya que los animales, de 3 metros de altura y más de 4 toneladas, fueron abatidos con herramientas.
Investigadores españoles y chilenos han encontrado los restos fósiles de gonfoterios con una data de más de 12 mil años cerca del Lago Tagua-Tagua, en la comuna de Cochamó, en Chile.
Este sector es considerado como un referente internacional para estudiar las primeras poblaciones en América del Sur.
La excavación en el yacimiento de Taguatagua 3 fue financiada por la Fundación Palarq y se realizó entre el 12 y el 26 de septiembre. Contó con la participación de investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) junto a la Universidad Católica de Chile y la Universidad de O’Higgins.
Los gonfoterios son parientes extintos de los elefantes actuales y esta investigación abre el debate sobre si fueron extintos en nuestra región debido a que eran cazados por humanos.
En campañas anteriores, encontraron restos fósiles de caballos, ciervos, gonfoterios y fauna menor: desde aves a pequeños mamíferos, además de anfibios, peces y reptiles.
Esto demuestra que la explicación de esta especie, de más de cuatro toneladas y casi 3 metros de altura, aportan grandes datos para su comprensión y la cultura de la humanidad.