¿Fin al grindadráp? Islas Feroe discute la continuidad de sangrienta tradición de caza de cetáceos

La decisión final será anunciada durante las próximas semanas, pero el inicio de las discusiones se originó por una gran manifestación y una petición de terminar con esta monstruosa tradición, firmada por casi 1,3 millones de personas.
La Organización Sea Shepard ha detallado que la práctica del grindadráp ha terminado con la vida de más de 6.500 ballenas y delfines los últimos 10 años. Una tradición que en cierta época de estas islas de Dinamarca se tiñen completamente de rojo.
Esta tradición llamada grindadráp comenzó hace unos 1.200 años, cuando la isla era una colonia normanda de Vikingos, quienes cazaban las ballenas por su principal fuente de recursos. Uno que en la actualidad son una fuente de alimento o se venden en el mercadeo negro.
Durante años se ha cuestionados la continuidad de esta monstruosa tradición, una que cuenta con la participaciones todo el pueblo -desde niños a adultos mayores- quienes utilizan sus embarcaciones para acorralar a los animales y sus verdugos los esperan con lanzas, cuchillos y rifles para matar y degollar a los delfines y ballenas.
Sin embargo, pese a la posición de los pobladores esta polémica cacería podría llegar a su fin, ya que durante esta semana el gobierno de las islas Feroe anunció el inicio de las discusiones. Debido a una gran protesta realizada hace unos meses atrás cuando se desató una matanza masiva a 1.428 ejemplares de delfinario blanco.
La petición presentada a las autoridades cuenta con un respaldo de casi 1,3 millones de firmas exigiendo el fin del grindadráp.
“Fue una primera reunión. No se tomaron decisiones”, detalló un funcionario de la oficina de la primera ministra Mette Frederiksen. Además, agregó que la decisión final será anunciada durante las próximas semanas y ya se han discutido varias opciones sobre la mesa.