Familia encuentra los restos de una momia Chinchorro mientras paseaba por la playa en Arica

Según detalla la PDI, el primero en encontrar los restos arqueológicos fue el perro de la familia. Luego, funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales detalló que se trata de un fragmento de cráneo, huesos y textiles pertenecientes a esta cultura, con una data aproximada entre 1.200 y 1.500 años después de Cristo.
Un paseo por la playa se transformó en un golpe de suerte para una familia que se encontraba en la playa Corazones, en Arenillas Negras, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, al encontrar por casualidad los restos arqueológicos pertenecientes a la cultura Chinchorro.
Según detallan las autoridades locales, la mascota de la familia fue la primera en encontrar y desenterrar los restos:
- Huesos.
- Cráneo.
- Textiles.
Como una forma de resguardar el sitio, la Brigada Investigadores de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) se dedicó a velar por estos restos arqueológicos hasta la llegada de funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quienes luego retiraron las osamentas para resguardarlas y analizarlas.
El CMN detalló que estas piezas podrían tener una data aproximada entre 1.200 y 1.500 años después de Cristo y solicitaron a la ciudadanía no excavar en este lugar.
“Registramos una serie de hallazgos aislados dispersos, fragmentos de textiles y restos óseos humanos, sobre un talud artificial colindante al estacionamiento de acceso a la playa”, detalló el arqueólogo Álvaro Romero, líder del equipo de la Oficina Técnica Regional (OTR) del CMN, a Bío-Bío Chile.
¿Qué hago si encuentro restos arqueológicos?
Lo primero que debes hacer si te encuentran con restos arqueológicos es avisar a la policía para poder resguardarlos y evitar cometer un delito tipificado en la Ley de Monumentos Nacionales.