Luego de la extinción de los dinosaurios, las serpientes dominaron la Tierra

Los análisis a fósiles de serpientes y especies modernas arrojaron que todas provienen de un pequeño puñado que logró sobrevivir al impacto del meteorito, demostrando una excelente capacidad de evolución.
Puede que el meteorito que cayó hace unos 66 millones de años acabara con la vida de los dinosaurios, sin embargo, esto permitió la llamada “destrucción creativa”, que permitió la evolución de las serpientes que sobrevivieron al impacto.
¿Qué harías si te dijera que posterior a los dinosaurios, fueron las serpientes las que gobernaron la Tierra? Algo así es lo que estipula el equipo de científicos internacionales que detalla que las serpientes actuales -unas 4 mil especies- provienen de la diversificación entregada por el impacto del meteorito.
Para llegar a esta conclusión, el equipo analizó cientos de fósiles y comparó sus diferencias genéticas con las serpientes modernas para reconstruir su evolución.
El resultado es que nuestras actuales serpientes que conviven con nosotros, provienen de un pequeño puñado de reptiles que sobrevivieron y evolucionaron luego de la extinción de los dinosaurios.
En la diversidad moderna que surgió de aquel impacto se encuentran:
- Serpientes arbóreas
- Serpientes marinas
- Víboras venenosas
- Cobras
- Constrictoras enormes como boas y pitones
¿Cómo sobrevivieron?
La investigación publicada en Nature Communications detalla que la capacidad de pasar largos períodos sin comida y poder vivir bajo tierra les ayudó a sobrevivir a los destructivos efectos del impacto.
Asimismo, el análisis a los fósiles evidencia una evolución en la forma de sus vértebras. Además, indican que luego del impacto, las serpientes que vivieron en el hemisferio sur se extendieron por primera vez a Asia.