Europa aprobó la prohibición de mantener enjaulados a los animales de granja

Gracias a esta nueva medida, más de 300 millones de animales serán liberados en toda Europa de aquí a 2027. De esta manera, terminarán con las malas prácticas en relación a priorizar la calidad de vida de los cerdos, conejos, gallinas, entre otros.
El pasado 10 de junio, el Parlamento Europeo aprobó la medida que prohíbe la utilización de jaulas para animales de granja, con 558 votos a favor, 37 en contra y 85 abstenciones.
Esta norma permitirá que más de 300 millones de animales sean liberados de sus jaulas en granjas ganaderas de toda Europa.
Ahora solo queda que la Comisión Europea redacte la medida para regular esta práctica de aquí a 2027, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los animales.
Esta aprobación marcó un hito importante en la implementación de normativas populares, ya que con más de 1,4 millones de firmas de toda la Unión Europea, el movimiento “End the Cage Age” (Fin a la era de las jaulas) que exige el término del trato inhumano de cientos de millones de animales, logró cumplir su objetivo.
La norma prohibirá la utilización de jaulas para:
- Crías de gallinas ponedoras
- Conejos
- Pollitas
- Pollos de carme reproductores
- Gallinas reproductoras
- Codornices
- Casillas para que las cerdas puedan parir
- Casillas y corrales individuales para los terneros
Pese a que la medida es ampliamente aplaudida y apoyada por varias organizaciones animalistas y ecologistas, son los ganaderos quienes se encuentran rechazando el proyecto.
Es por ello que el gobierno de Bruselas, propuso disponer una serie de servicios de asesoramiento, formación e incentivos económicos para que los ganaderos no “sufran” debido a la desleal competencia de países terceros que poseen normas “menos estrictas” de bienestar animal.