Estudio asegura que los neandertales poseían los mismos tipos de sangre que la humanidad actual

Un equipo francés descubrió que esta población arcaica no poseía sangre tipo O. En cambio, los análisis de genomas detallaron que sus grupos sanguíneos son los mismos de la humanidad moderna. Esta investigación puede revelar más sobre la historia evolutiva del ser humano.
Una nueva investigación nos acerca como nunca a la civilización neandertal, ya que asegura que la humanidad actual comparte los mismos tipos de sangre que estos humanos arcaicos extintos.
Los investigadores franceses de la Universidad de Aix-Marsella, el Establecimiento Francés de la Sangre (EFS) y la Anthropologie Bio-Culturelle, Droit, Éthique et Santé (CNRS), estudiaron un análisis de genomas -previamente secuenciados- de tres neandertales y un denisovano que vivieron entre 100 mil y 40 mil años atrás.
Allí descubrieron que estos humanos arcaicos poseían el mismo sistema de grupos sanguíneos ABO observado en humanos modernos. Con este increíble descubrimiento desmintieron investigaciones previas que indicaban que los neandertales tenían un tipo de sangre O.
El equipo detalló que de los 40 grupos sanguíneos conocidos, se centraron en los 7 comúnmente utilizados para las transfusiones sanguíneas.
- El sistema más común es ABO: Determina los tipos de sangre A, B, AB y O
- Tipo de sangre Rh
Los resultados, publicados en la revista PLOS One, también confirmaron que los genes de los grupos sanguíneos de los neandertales tienen un origen africano. Asimismo, encontraron que ellos poseían un alelo Rh único, el cual está ausente en los humanos modernos.
Poseer este alelo Rh único significó en aquella época que la población neandertal era susceptible a padecer enfermedades hemofílicas del feto y recién nacidos, debido a que estas madres se cruzaban con Homo sapiens o denisovanos.
“Estos elementos podrían haber contribuido a debilitar a los descendientes hasta el punto de provocar su desaparición, especialmente combinados con la competencia con Homo sapiens por el mismo nicho ecológico”, detallaron los investigadores.