Esqueletos de unos familiares vikingos se reúnen luego de mil años separados

Isabel Hodge 10-06-2021
the-two-related-viking.jpg

Uno murió en Inglaterra por heridas en su cabeza y el otro en Dinamarca por lesiones de varias batallas. Tras un análisis de ADN, pudieron identificar que estos hombres pueden ser medios hermanos, tío-sobrino o abuelo y nieto. El hallazgo arroja nuevas luces sobre las rutas que tomaban los vikingos en Europa.


Sin duda, el análisis del ADN es algo beneficioso para el ser humano, ya que gracias a él se puede predecir el riesgo de padecer alguna enfermedad hereditaria, o incluso conocer de qué parte del mundo provienen tus ancestros.

En un nuevo capítulo de la investigación genética, investigadores se encontraban mapeando el ADN de los esqueletos de la era vikinga, provenientes del siglo VIII al XI, donde se toparon con dos coincidencias relacionadas genéticamente.

El equipo descubrió dos esqueletos vikingos que podrían ser medios hermanos, un abuelo y un nieto, o un tío y su sobrino, dando luces sobre los movimientos que tenían estos guerreros a través de Europa.

“Es muy difícil saber si vivieron en la misma edad o si difieren tal vez por una generación, porque no hay material en la tumba que pueda dar una datación precisa. Así que tienes un margen de 50 años más o menos”, dijo Jeanette Varber, arqueóloga del Museo Nacional de Dinamarca.

Uno de ellos murió en Inglaterra del siglo XI a sus 20 años por graves heridas en su cabeza, fue enterrado en una fosa común en Oxford.

El otro falleció a sus 50 años en Dinamarca y su esqueleto presenta rastros de golpes. El equipo sugiere que el hombre participó en varias batallas.

Crédito: Museo Nacional de Dinamarca

Detallan, también, que el más joven pudo haber sido asesinado en una incursión vikinga, pero también existe una teoría de que los esqueletos enterrados en la fosa común fueron víctimas del decreto real del rey inglés Ethelred II.

El rey Ethelred II de Mercia, en 1002, anunció que todos los daneses en Inglaterra debían ser asesinados.

El Museo de Oxfordshire, en Gran Bretaña, prestó los 150 huesos del joven de 20 años al Museo danes con el objetivo de reunir a estos hombres tras mil años separados, en una exhibición dedicada a los vikingos, según un comunicado.

“Este es un gran descubrimiento porque ahora se pueden rastrear los movimientos a través del espacio y el tiempo a través de una familia“, señaló Varber.