Científicos descifran cómo los camellos árabes pueden sobrevivir a tantos días sin beber agua

Isabel Hodge 23-06-2021
saudi-arabia-95500_640.jpg

Los resultados son de gran interés ya que, debido a la desertificación y el cambio climático, estos animales deben resistir prolongadas semanas sin poder beber agua, llegando a deshidratarse. Sin embargo, sus riñones parecen ser la clave para una rápida rehidratación.


Los camellos son uno de los animales mejor adaptados a las condiciones extremas del desierto, especialmente porque pueden soportar semanas sin beber agua.

En el actual contexto del cambio climático y la desertificación, aumentó el interés de comprender cómo estos animales pueden sobrevivir a un estrés por deshidratación.

En una nueva investigación, se descubrió que los riñones de los camellos árabes de una joroba (que habitan las regiones áridas de África, la Península Arábiga e Irán) juegan un papel importante para promover una rápida rehidratación.

El equipo de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, analizó los cambios genéticos que ocurren en el riñón cuando el animal se encuentra deshidratado, allí descubrieron que la cantidad de colesterol en él entregó factores beneficiosos en el proceso de conservar el agua.

“Una disminución en la cantidad de colesterol en la membrana de las células renales facilitaría el movimiento de solutos y agua a través de diferentes secciones del riñón, un proceso que se requiere para reabsorber agua de manera eficiente y producir una orina altamente concentrada, evitando así la pérdida de agua“, dicen los autores.

Estos resultados, publicados en Nature Communications Biology, demuestran por primera vez que se puede asociar el nivel del colesterol con la conservación de agua en los riñones de los camellos árabes de una sola joroba.

De esta manera, la investigación entrega una valiosa información para comprender los mecanismos del control de agua en el contexto del cambio climático.

En tanto, los autores están preparando nuevas investigaciones para analizar cómo el cerebro de los camellos responde a estos estímulos de deshidratación e hidratación.