Identifican a un temible pingüino prehistórico en Nueva Zelandia que pesaba tanto como un gorila adulto

Es posible que su tamaño permitiera que los primeros pingüinos se extendieran desde Nueva Zelandia a otras partes del mundo.
Paleontólogos de la Universidad de Cambridge y del Museo de Nueva Zelandia Te Papa Tongarewa han publicado una actualización a los hallazgos de un enorme pingüino prehistórico descubierto entre 2016 y 2017.
El hallazgo, publicado este mes en la revista Journal of Paleonotology, detalla que los fósiles descubiertos pertenecen al pingüino más grande la historia, con un peso estimado de hasta 160 kilos (el peso de un gorila adulto) y una altura superior a la del pingüino emperador.
El equipo detalla que esté temible pingüino vivió en las costas de la isla hace 60 millones de años y fue bautizado como Kumimanu Fordycei. Junto a él descubrieron también otra nueva especie extinta, el Petradyptes stonehousei.
Reconstrucciones esqueléticas de (de izquierda a derecha) Kumimanu fordycei, Petradyptes stonehousei y un pingüino emperador moderno.
Para estimar su tamaño, el equipo liderado por el Dr. Daniel Ksepka, curador del museo Bruce y líder del equipo de investigación, midió cientos de huesos de pingüinos modernos y calculó una regresión utilizando las dimensiones de los huesos de las aletas para precisar su peso.
Su gran envergadura le permitía sumergirse eficientemente en el agua.
“Un pingüino más grande podría capturar presas más grandes y, lo que es más importante, habría sido mejor para conservar la temperatura corporal en aguas frías. Es posible que su tamaño permitiera que los primeros pingüinos se extendieran desde Nueva Zelanda a otras partes del mundo”, detallaron los autores.