Data de la Edad de Bronce: Encuentran en Francia el mapa 3D más antiguo de Europa

El equipo arqueológico señaló que el mapa de piedra fue una forma de afirmar la propiedad del territorio por parte de un pequeño príncipe o rey de aquella época en Bretaña occidental.
El arqueólogo francés Paul du Chatellier, descubrió esta pieza por primera vez en 1900, durante unas excavaciones en el cementerio prehistórico en Finisterre, en Bretaña occidental. Sin embargo, tal parece que fue olvidada durante más de un siglo tras ser almacenada en un foso en la casa de Chatellier.
Sin embargo, los investigadores la encontraron en 2014, y tras innumerables análisis a las marcas y grabados en la piedra, sospecharon que se trataba de un mapa y no de una losa.
“La presencia de motivos repetidos unidos por líneas en su superficie sugirió que representaba un área de Finisterre“, señalaron los autores.
Los arqueólogos señalan que los grabados de la piedra de dos metros de largo por 1,5 metros de ancho, datan de hace 4 mil años. Convirtiéndose en la losa en mapa 3D más antiguo de un área conocida en Europa.
Foto: Dr. Clément Nicolas.
Creen que este trozo de roca, conocido como losa Saint-Bélec, data de principios de la Edad de Bronce, entre 1900 a.C y 1650 a.C.
Señalan que las muescas son una representación en 3D del valle del río Odet, mientras que las líneas representan la red fluvial del área.
Mediante una geolocalización, se reveló que el territorio representado en la losa contempla una precisión de un 80% de una área específica de un tramo del río.
“Hay varios mapas de este tipo tallados en piedra en todo el mundo. Generalmente, son solo interpretaciones. Pero esta es la primera vez que un mapa ha representado un área en una escala específica“, indicó el Dr. Clément Nicolas de la Universidad de Bournemouth, uno de los autores del estudio.
Estiman que este mapa fue una forma de afirmar la propiedad del territorio por parte de un pequeño príncipe o rey de aquella época.
El estudio se publicó en un boletín de la revista Sociedad Prehistorixa Francesa.